Mostrando entradas con la etiqueta #marcaBogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #marcaBogotá. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Compilado de Automaticómics


Los invito para que lean los resultados finales del experimento que el dibujante Miguel Bustos y yo [Pablo Guerra] estuvimos realizando entre el 11 y el 24 de julio. También pueden leer los resultados en el resumen de Drake Cómics.

Para terminar, un poco de material extra:

domingo, 24 de julio de 2011

León [Rotuladas] #marcabogota / cc @zursoif

León [Color] #marcabogota / cc @zursoif

León [Tintas] #marcabogota / cc @zursoif

León [Boceto] #marcabogota / cc @zursoif

Desplaza [Rotulada] #marcabogota / cc @zursoif

Desplaza [Color] #marcabogota / cc @zursoif

Desplaza [Tinta] #marcabogota / cc @zursoif

Reunión [Rotulada] #marcabogota / cc @zursoif

Les dejo la versión rotulada del cuarto Automaticómic con guión de Pablo Guerra y dibujos de Miguel Bustos (zursofi).
Estas son las etapas anteriores de "Reunión":
[Nota inicial]
[Guion]
[Boceto]
[Tintas]
[Color]

Reunión [Color] #marcabogota / cc @zursoif

miércoles, 20 de julio de 2011

León [Guion] #marcabogota / cc @zursoif

Tuve que hacer varios cambios a esta historia y al final decidí plantear un cómic de dos páginas para que me quepa la historia completa. Vamos a ver qué dice zursoif, pero en principio, con esta historieta completaríamos las 8 páginas de cómic planteadas al comienzo de este proceso. Con ustedes el guion de "El león de Chapinero"

León 
Sinopsis: Una pareja visita un anticuario mientras uno de ellos recuerda el mito urbano del león de Chapinero.

Página 1
V1: Vista general de una pareja [dos hombres] caminando por la carrera Séptima con calle 60. Están mirando hacia un anticuario. En la entrada, está echado el perro de la foto mirando hacia otro lado. 
HOMBRE 1
Mira ese perro tan bonito.
HOMBRE 2
Es un hijo del León de Chapinero.

V2: La pareja se acerca a la puerta del local.
HOMBRE 1
¿El qué?
HOMBRE 2

El león era un perro que vivía en un anticuario de la novena hace varios años.


V3: La pareja entra al anticuario. Solo vemos sus piernas mientras pasan al lado del perro echado que ni se inmuta.
HOMBRE 2
Dicen que se lo encimaron al dueño cuando compró una biblioteca gigante en Tabio o Tenjo, no sé.

V4: El hombre 2 mira algunas revistas viejas mientras habla. El otro revisa unos carritos de lata.
HOMBRE 2
El perro se la pasaba echado junto a los libros de su antiguo amo, como si le recordaran su vida pasada. Así duró varios años.

V5: El hombre 1 descubre un busto pequeño de un Indio pielroja de madera. Es un objeto mediano de unos 15 o 20 cm de alto. El hombre 2 habla desde atrás.
HOMBRE 2
Un día, mientras paseaban al perro por el parque de la 60, el dueño vendió una pieza extraña de la biblioteca, una edición muy vieja en inglés de “Melmoth, el errabundo” de Maturin.

Página 2:
V1: El hombre 1 revisa con cuidado el busto del pielroja. El hombre 2 está junto a él.
HOMBRE 2
El perro volvió y se puso como loco. Acercó el hocico al lugar donde antes estaba el libro, como para percibir un rastro. Después salió corriendo hasta perderse.

V2: El hombre 1 abraza el busto y de su cabeza sale un globo con un signo pesos seguido de un signo de interrogación. Se dirige al vendedor del anticuario.
HOMBRE 2
Pasaron varios días y el perro no aparecía.

V3: El anticuarista aparece respondiendo la pregunta del hombre 1 sobre el precio de la pieza. De su boca sale un globo con tres signos de pesos.
HOMBRE 2 [Recuadro]
Una noche, el perro apareció todo ensangrentado. Tenía en sus fauces el libro de Maturin intacto.

V4: El hombre 1 le entrega al anticuario varios billetes.
HOMBRE 2
Al poco tiempo, el anticuario se mudó de ese local y abrieron un bar de reggae.

V5: Los dos hombres pasan al lado del perro echado. Vemos solo sus piernas [Además, caminan en la dirección contraria a la viñeta 3 de la página 1.
HOMBRE 2
No se volvió a saber nada del dueño y del perro solo quedan sus hijos regados por todo este barrio.

V6: Vista amplia de los dos hombres caminando.
HOMBRE 2
¿Y dónde es que piensas poner esa cosa?

FIN

León [Nota inicial] #marcabogota / cc @zursoif

Vamos con un nuevo automaticómic sobre Chapinero, una de mis zonas favoritas de la ciudad. Como buen coleccionista de cómics, he recorrido muchos de los anticuarios de la zona buscando entre muebles y polvo alguna que otra revista de Editorial Novaro o una fotonovela setentera en buen estado. Algunas veces con más suerte que otras. Rebuscando en flickr me encontré con una foto de un personaje de cuatro patas que, por años, hizo parte de mi vida cotidiana, pues vivía muy cerca de mi casa. Desde hace tiempo quería hacerle una historia y quise aprovechar esta coyuntura para eso. Esta nota inicial no da muchas pistas sobre el producto final, pues tendrá que pasar por varias revisiones antes de ser un guion pero quería compartirla con ustedes en este punto tan crudo.


Esta historia está inspirada en esta foto de matosforo de flickr.

GodzillArte [Rotuladas] #marcabogota / cc @zursoif

Vea las etapas anteriores del proceso de producción de este cómic_
[Nota inicial]
[Guion]
[Boceto]
[Tintas]
[Color]

GodzillArte [Color] #marcabogota / cc @zursoif

Versión a color de GodzillArte, el automaticómic que nos puso a Miguel Bustos (zursoif) y a mí a recorrer el centro de Bogotá en plan de turistas-toma-fotos. Ninguna paloma fue herida en la producción de esta historieta.

Los dejo con un video de zursoif en acción:


Vea las etapas anteriores de producción de este cómic:

GodzillArte [Tintas] #marcabogota / cc @zursoif

Ya está más que confirmado que la propuesta de zursoif de hacer este automaticómic en dos páginas es la indicada.

Los dejo con un video de zursoif en acción:


Vea las etapas anteriores de producción de este cómic:
[Nota inicial]
[Guion]
[Boceto]