Mostrando entradas con la etiqueta club del cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club del cómic. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

Dibujos y fotografías, los registros cruzados en “El fotógrafo” de Guibert, Lefèvre y Lemercier en Hablemos de cómic de la Alianza Francesa

El ciclo Hablemos de cómic 2014 continúa con una programación que busca profundizar sobre el amplio rango de posibilidades de la historieta como una forma de comunicación versátil, diversa y en constante evolución. Ojalá estas sesiones sigan siendo una oportunidad para que lectores nuevos y experimentados en los globos y las viñetas descubran nuevos autores y obras.



Sábado 26 de abril
Dibujos y fotografías, los registros cruzados en “El fotógrafo”
de Emmanuel Guibert, Didier Lefèvre y Frédéric Lemercier
Por: Pablo Guerra
10:00 am - Entrada libre
Sede: Chicó
Cr. 11 # 93-40, Biblioteca
ENLACE

En El fotógrafo, Emmanuel Guibert narra el recorrido que el fotógrafo Didier Lefevre hizo por Afganistán (y Pakistán) junto a Médicos Sin Fronteras a partir de mezclar viñetas dibujadas con el archivo fotográfico de dicho viaje. El resultado final es una obra llena de matices que nos muestra la historia que esconden las imágenes, la historia del hombre detrás de la cámara. En vez de centrarse en los momentos perfectamente capturados, El fotógrafo nos muestra la historia de las tomas fallidas y de los momentos de incertidumbre en un ejercicio narrativo que supera la experimentación y que constituye una de las mejores novelas gráficas de los últimos años. En esta sesión se explorará la forma como está construida esta novela gráfica, específicamente, cómo se hilaron los rollos de fotografías y las viñetas para reconstruir una historia sorprendente y reflexiva.

Emmanuel Guibert es uno de los novelistas gráficos más destacados de los últimos años gracias a una interesante capacidad de narrar las experiencias personales de otras personas. En libros como El fotógrafo, La guerra de Alan y La infancia de Alan, este historietista logra mimetizarse con el narrador original –Didier Lefevre y Alan Cope, respectivamente – para capturar perfectamente sus voces y sus silencios.

Pablo Guerra es un crítico, guionista y editor de cómics. Hace parte del colectivo de cómic bogotano El Globoscopio, de la Editorial Robot y del Festival Internacional de historietas Entreviñetas. Escribió la serie Los Perdidos que se publicó en el diario El Espectador. Lleva diez años investigando y produciendo cómics de distintos géneros y formatos. Estudió literatura en la Universidad de los Andes y tiene una Maestría en Guión para cine y televisión de la Universidad Autónoma de Barcelona. Con su monografía “Ciudad Gótica en el espejo: La locura en Arkham Asylum” ganó el Premio Nacional Otto de Greiff en Excelencia en Artes Creativas. Además, es el autor de la “Biblia Shock del Cómic”.

viernes, 18 de febrero de 2011

Esta semana en el Globo... (feb 18)

Vuelven los Clubes de lectura de cómics en Armenia y Bogotá. Como dice Henry Díaz "a leer se dijo".



-En Armenia, el grupo de la revista Larva convocó a la primera sesión de la tercera temporada del Club de lectores de cómic de Armenia. El sábado 26 de febrero de 2011 discutirán la adaptación de David Mazzucchelli y Paul Karasik de "La ciudad de cristal" de Paul Auster. (facebook)

En Bogotá, el miércoles 23 de febrero de 2011 se realizará la primera sesión de este año del Club del cómic de la Biblioteca Luis Ángel Arango, con la dirección de Pablo Guerra. Se hablará sobre una selección de historias cortas de la serie The Sandman de Neil Gaiman. (blog, blaa, facebook)

-Con motivo del regreso del Club de Bogotá, la página de la BLAA presenta una entrevista con Pablo Guerra sobre las perspectivas y actividades que le ofrecen al público este año.